Semana de la Propiedad Intelectual, Interés Público y COVID-19 | Así fue el día 1
Ayer 05 de octubre de 2020 inició la Semana de la propiedad intelectual, el interés público y COVID-19, evento que hace parte del Congreso Global de propiedad intelectual e interés público que en su edición 2020 se llevaría a cabo en Cartagena (Colombia). Dada la coyuntura global causada por COVID-19, el equipo coordinador local (Fundación Karisa, Misión Salud -líder del track de medicamentos-, Fundación IFARMA, Centro ISUR de la Universidad del Rosario e Internet-LAB) vió la oportunidad para generar un espacio de discusión e intercambio alrededor de la relación de la propiedad intelectual y el interés público con la pandemia causada por SARS-CoV2. Los tres primeros días estarán conformados por sesiones colaborativas propuestas desde varias instancias globales (sociedad civil, academia, etc.) y jueves 8 y viernes 9 tendremos las sesiones centrales.
En el desarrollo de la Agenda de la Semana de la Propiedad Virtual (http://www.globalcongressip.org/?lang=es), la línea de acceso a medicamentos, liderada por Ifarma y Misión Salud contó en su primer día con muy interesantes desarrollos propuestos por participantes de diversos países, a continuación encuentran el acceso directo a dichos eventos, los vídeos de YouTube quedarán a su disposición en el micrositio de la Alianza LAC-Global: https://mision-salud.org/AlianzaLAC_AaM/?p=99
En esta primera sesión relacionada con medicamentos, los panelistas presentaron resultados de una investigación sobre el papel de los gobiernos en el desarrollo de medicamentos y vacunas para COVID-19. Fue de especial interés los fondos masivos proporcionados por los mismos para el desarrollo de tecnologías COVID-19. Posteriormente, se discutieron los siguientes puntos:
(1) Estudios de candidatos tanto de fármacos como vacunas que se han beneficiado de fondos públicos.
(2) Falta de transparencia sobre investigaciones financiadas por el gobierno, incluidos acuerdos legales y costos de los ensayos.
(3) Contratos de “Autoridad de otras transacciones” y consecuencias.
(4) Fallas en la divulgación de fondos gubernamentales en patentes y sus solicitudes.
En esta segunda sesión se compartieron la experiencias de la Red de Medicamentos de Guatemala, destacando esfuerzos, respuestas, abordajes, y en especial el anuncio sobre el lanzamiento de la Red de Medicamentos y Tecnologías en Salud de El Salvador, como parte del Colectivo ALAMES-MP. Se espera retomar la experiencia de actores clave en reformas a la ley de Propiedad Intelectual.
Estrategias globales de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para ampliar el acceso y Para la tercera conferencia, se reconocieron estrategias globales de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para ampliar el acceso y acciones realizadas en Brasil, especialmente sobre licencias obligatorias. El eje central de la discusión se dio alrededor del acceso equitativo a los medicamentos para combatir el COVID-19, que se abordó desde tres temáticas:
(i) Acceso de calidad, sin ningún tipo de discriminación;
(ii) Igualdad de acceso a las necesidades de cada ser humano; y
(iii) Acceso independientemente del país o región, por tratarse de una pandemia.
Para el último seminario, se abordó el desarrollo, adopción y articulación de la iniciativa de Patente Abierta COVID-19, así como el potencial de sus herramientas, estandarización en procesos de patentes, y elaboración de normativas en Propiedad Intelectual a favor de los intereses en salud pública, problemas científicos y técnicos a gran escala.
A lo largo de la semana se irán compartiendo noticias relacionadas a cada evento correspondiente. Se espera sea de su agrado.
Cordialmente:
***
Equipo Misión Salud, 2020

Un comentario en «Semana de la Propiedad Intelectual, Interés Público y COVID-19 | Así fue el día 1»