Semana de la Propiedad intelectual, interés público y COVID19 | Eventos centrales

Semana de la Propiedad intelectual, interés público y COVID19 | Eventos centrales

La Semana de la Propiedad Intelectual, Interés Público y COVID19 del Congreso Global de Propiedad Intelectual e Interés Público tuvo desarrollo de su agenda colaborativa los días 5, 6 y 7 de octubre (ver en cada día las sesiones del track de acceso a medicamentos, liderado por Misión Salud). Durante estos tres días activistas y académicos de todo el mundo compartieron trabajos y reflexiones respecto del impacto de las leyes de propiedad intelectual en el interés público, específicamente en el marco de la pandemia COVID19.

Los días 8 y 9 se llevó a cabo la agenda de eventos centrales de la Semana. Fueron invitadas personas expertas en diversos campos del saber para debatir, compartir y reflexionar en torno al impacto del modelo de propiedad intelectual que rige actualmente en un contexto de pandemia global.

1. Perspectiva sobre condiciones globales actuales para tener un acceso equitativo sobre posibles tratamientos y vacunas COVID-19.

El día 8 de octubre inició con la charla del Doctor Germán Velásquez (South Centre) quien abordó las transformaciones que se vienen dando en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los desafíos que estas derivaron. Compartió de manera general los hallazgos del diagnóstico realizado por Francia y Alemania en un non-paper publicado en 2019, respecto de la OMS, enfatizando las propuestas para una posible reforma de la Organización y las respectivas conclusiones.

Vea el minuto a minuto de esta sesión

1. Perspectiva sobre nuestras condiciones globales actuales para tener un acceso equitativo sobre posibles tratamientos y vacunas COVID19

2. Acceso a alternativas de tratamiento y vacunas para COVID-19 ¿Qué hacemos con las patentes?

A continuación se realizó el panel de discusión «Acceso a alternativas de tratamiento y vacunas para COVID19 ¿qué hacemos con las patentes?», moderado por la Doctora Angela Acosta, Directora General de Misión Salud y una de las líderes de la línea temática de acceso a medicamentos del Congreso Global de Propiedad Intelectual e Interés Público (2020).

En este panel participaron expertos latinoamericanos del campo de la propiedad intelectual y el acceso a medicamentos, así como de las políticas públicas en salud. Fue interesante y alentador cómo las sesiones de los participantes concluyeron haciendo un reconocimiento de la solidaridad como valor clave para la presente crisis global.

Revive aquí el minuto a minuto de esta sesión

El panel contó con la participación de las siguientes personalidades:

  • Doctor Alvin Chaves | Costa Rica. Compartió el panorama de salud pública y acceso a medicamentos en el país, así como los desafíos que enfrenta el país frente a los altos precios de medicamentos que se están presentando al Sistema Nacional de Salud. Posteriormente explicó de manera general de qué se trata la propuesta del gobierno costarricense a la OMS sobre la creación de un Repositorio abierto (pool) de Acceso a Tecnologías para abordar COVID-19 (prevención, diagnóstico y tratamiento) (CTAP por sus siglas en inglés). Chaves concluyó su intervención destacando la importancia de que los Estados miembro de la OMS se comprometan con esta iniciativa pues la manera de que la solidaridad entre naciones tenga un desarrollo concreto y permita superar la crisis causada por COVID19 de manera equitativa.
  • Peter Maybarduk | Public Citizen | Estados Unidos. Realizó una reflexión sobre el acceso a futuro a una posible vacuna contra COVID-19 en el marco del nacionalismo de las vacunas. Hizo la analogía con el apartheid en Suráfrica y la contradicción respecto de los aprendizajes que ha conseguido la sociedad civil global frente a la importancia que tiene compartir abiertamente el conocimiento científico para salvar vidas y mitigar los daños económicos.
  • Doctora Lorena DiGiano | Fundación GEP | Argentina. La doctora DiGiano compartió la experiencia de la FGEP en el ejercicio de las flexibilidades ADPIC y el monitoreo de solicitudes de patentes de tecnologías COVID-19 en Argentina (específicamente el medicamento remdesivir y las vacunas).
    En este enlace puede consutar los mensajes clave de esta sesión.

Acceso a alternativas de tratamiento y vacunas para COVID – ¿qué hacemos con las patentes?

La pandemia ha puesto de manifiesto las fallas del actual sistema de innovación. No promueve la cooperación para el avance de la ciencia, sino que por el con…

2. «Acceso a alternativas de tratamiento y vacunas para COVID19
¿qué hacemos con las patentes?»

3. Impacto de los aspectos de propiedad intelectual de los tratados de libre comercio sobre la respuesta a COVID-19.

El día 9, último día del evento, se dió la charla «Impacto de los aspectos de propiedad intelectual de los tratados de libre comercio sobre la respuesta a COVID19» en el cual participaron los expertos: Doctora Claudia Vargas (Directora Fundación IFARMA – Moderadora), Doctor Roberto Lopez (AIS – Perú), Doctora María Fabiana Jorge (MFJ International), Doctor Nirmalya Syam (South Centre) y los Doctores Joan Rovira y Miguel Cortés.

Revive aquí el minuto a minuto de este panel

Es de destacar que el Doctor Roberto Lopez (AIS-Perú) (integrante del Consejo Ejecutivo de la Alianza LAC-Global por el Acceso a Medicamentos), y la Doctor Maria Fabiana Jorge (MJF International) realizaron mención especial al fundador de Misión Salud y promotor de la Alianza, Doctor Germán Holguín Zamorano, quien falleció en diciembre pasado, en la que destacó su lucha incansable en la defensa del derecho a acceder a medicamentosm en especial durante las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) de Colombia y Perú con Estados Unidos, consiguiendo renegociaciones de textos pactados en beneficio de la salud pública de los países suramericanos.

Por otro lado el Doctor Syam, del South Centre, expuso cómo la exlusividad de datos de prueba se está volviendo cada vez más rigida en los casos de las tecnologías COVID-19, al parecer por posibles patentes que se avecinan sobre estas.

Los doctores Rovira y Cortés finalizaron la sesión con una exposición sobre los estudios de impacto de la propiedad intelectual sobre el precio y el acceso a los medicamentos. Se destacó el rol de la sociedad civil latinoamericana en el desarrollo de metodologías y modelos que sirvieron de soporte para las negociaciones de TLC de país de bajos y medios ingresos.

3. Impacto de los aspectos de propiedad intelectual de los tratados de libre comercio sobre la respuesta a COVID19

Así concluyó la Semana de la Propiedad Intelectual, Interés Público y COVID19, una semana que surgió como escenario para intercambiar las reflexiones que desde diversos escenarios sociales, entre ellos el acceso a medicamentos, están emergiendo dadas las evidentes problemáticas y desigualdades que están definiendo cómo el mundo aborda y supera la pandemia causada por COVID-19.


Para revivir todos los eventos e intervenciones del track de medicamentos de la Semana en idioma original, les compartimos la playlist del track en Youtube.

Semana propiedad intelectual, interés público y COVID19 | Track Acceso a Medicamentos

En el marco del Congreso Global de Propiedad Intelectual e interés público 2020, se está realizando la Semana de la Propiedad Intelectual, interés público y …

Playlist de las sesiones del Track de Medicamentos de la Semana de la Propiedad Intelectual, el interés público y COVID19
Etiquetas: , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.